Bajo la directriz del gobernador, Luis Miguel Cotes Habeych, la Oficina de Cultura y Turismo Departamental impulsará el proyecto para que la Unesco incluya este complejo arqueológico, turístico y cultural entre sus riquezas más preciadas a nivel mundial.
La iniciativa surge por el deseo de que este complejo arqueológico, ecológico, turístico y cultural haga parte del selecto grupo de iconos históricos de Colombia y el Mundo. “De esta manera, se exaltarían todas sus riquezas y se velaría por salvaguardarlas para que todos podamos disfrutar de ella”, manifestó el director de la Oficina de Cultura y Turismo, Fidel Vargas Salcedo.
El funcionario también dijo que este reconocimiento le traería enormes beneficios al país, y en especial a la región Caribe colombiana, ya que se favorecería de la creación de más programas y proyectos para lograr un desarrollo sostenible del bien patrimonial y de las comunidades que en ella habitan.
Además, esta declaratoria permitiría también que el macizo sea considerado un atractivo turístico a nivel internacional y nacional que permitirá que la región y sus habitantes puedan beneficiarse económicamente de esto, siguiendo los parámetros de conservación y salvaguardia.
La Sierra fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera, del Hombre y de la Humanidad en 1979. Allí, habitan alrededor de 30.000 indígenas y se encuentra el Parque Arqueológico Teyuna.