Santa Marta DTCH

.

miércoles, 19 de junio de 2024

La historia de Carlos Vives: su vida y logros musicales



Carlos Alberto Vives Restrepo, mejor conocido mundialmente como Carlos Vives, es un cantante, compositor y actor colombiano nacido en Santa Marta, departamento del Magdalena, el 7 de agosto de 1961.

Conocido por fusionar música folclórica colombiana como la cumbia y el vallenato con el pop y el rock, Carlos Vives es considerado uno de los pioneros de la internacionalización del vallenato, y por su trabajo musical se ha hecho con varios premios Grammy Latino y dos gramófonos anglo.

Este artista Samario fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación, y es desde hace más de 30 años uno de los artistas más relevantes del país. Conoce con nosotros detalles de su vida y trayectoria artística.

Biografía: Carlos Vives historia

Carlos Vives llegó a la ciudad de Bogotá a los 12 años de edad junto a su familia, donde la urbe lo introdujo a los sonidos del rock. La capital fue la primera en abrirle las puertas a su música, pues fue en Bogotá que empezó a tocar en bares, sin hacer a un lado sus raíces caribeñas.

De acuerdo con sus biografías, compuso su primera canción a los 16 años en honor al fundador de su colegio, quien había fallecido. Con aquella composición obtuvo el primer puesto en el festival de música colombiana del Colegio Iragua, y ese fue el inicio de lo que sería una larga y destacada carrera musical.

Por aquella misma época ingresó al mundo de la actuación, y fue en 1986, en su tercer papel protagónico junto a Margarita Rosa de Francisco en la producción Gallito Ramírez que su rostro en la pantalla chica se quedó grabado en la memoria de los colombianos y empezó a ganarse el corazón del público.

Ese año, además, grabó su primer álbum musical, titulado Por fuera y por dentro y producido por el cubano Ricardo Acosta.

Más adelante, en 1988 a Carlos Vives se le dio la oportunidad de hacer parte del elenco de la telenovela puertorriqueña Tormento junto al cantante puertorriqueño Chayanne. Ese mismo año Vives trabajó un álbum llamado No podrás escapar de mí, el cual le significó una serie de importantes reconocimientos como una nominación como artista revelación en los Premios Lo Nuestro, entre otros importantes reconocimientos que empezaron a cimentar su ascenso hacia la fama.

Su trabajo en la televisión boricua continuó, hasta que en 1991 le ofrecen un papel en la serie basada en la vida del compositor vallenato Rafael Escalona, el cual impulsó nuevamente su imagen en Colombia. Es entonces cuando el samario reorientó su carrera hacia el vallenato y su fusión con el rock, pop y otros ritmos étnicos del Caribe colombiano, lo cual escandalizó a los puristas vallenatos.


Hits Inolvidables

Así, en 1993 lanzó su disco Clásicos de la Provincia, convirtiéndose en un éxito instantáneo con el cual rompió récords de ventas, haciéndose con triple Disco de Oro y triple Disco de Platino en 1993 y 1995. Este disco contenía uno de sus más grandes éxitos: La gota fría.

Este álbum era la banda de la novela Escalona, en el cual Vives interpretó canciones de juglares vallenatos como el de Juancho Polo Valencia, Emiliano Zuleta, Luis Enrique Martínez, y Carlos Huertas Gómez, entre otros.

Para 1995 cosechó otro gran éxito con el álbum La tierra del olvido, disco que incluye los clásicos La tierra del olvido y Pa' Mayté.

Más adelante apareció Tengo fe, su octavo trabajo discográfico y con el cual cosechó un disco de oro y multiplatino en 1997. Después de este exitazo lanzó en 1999 El amor de mi tierra, trabajo que obtuvo discos de oro y disco de platino en Estados Unidos, además de otro doble disco platino en Colombia y otros países.

De este álbum se destacó especialmente la canción Fruta fresca, la cual se mantuvo en el primer puesto de la Revista Billboard entre 1999 y 2000.

Para el nuevo milenio Carlos Vives es ya una súper estrella latina de la música internacional, y fue en 2004 que lanza el álbum El rock de mi pueblo, con el cual el artista resultó ganador en los Latin Grammy del premio al Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.


Desde este momento Carlos Vives lanza éxitos en diferentes compilaciones como Romántico o Clásicos de la Provincia II, pero no fue hasta 2012 que presenta Volví a nacer, otro éxito que lo mantuvo en el pico de la fama.

Por el camino lanzó colaboraciones importantes como El Mar de Sus Ojos junto a la agrupación ChocQuibTown o Cuando Nos Volvamos A Encontrar a dúo con Marc Anthony.

Así, el 7 de agosto de 2015 edita el álbum Más + Corazón Profundo Tour grabado en vivo en la Bahía de Santa Marta, el cual contiene colaboraciones con artistas como Fanny Lu, Fonseca, Maluma, Andrea Echeverri, Cholo Valderrama, Coral Group, Herencia de Timbiqui y ChocQuibTown.

Sin embargo, fue en 2016 que volvió a lanzar un súper éxito, esta vez junto a Shakira titulado La bicicleta y, en 2023 lanza una colaboración con el artista antioqueño Juanes el cual fue llamado Las mujeres, y que fue estrenado con un exitoso videoclip.


Reconocimientos

La extensa y fructífera carrera de Carlos Vives lo ha posicionado como uno de los artistas más relevantes del país debido a su alto número de nominaciones y premios.

Con 17 gramófonos en su poder, Carlos Vives fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación.

Además, recibió el Premio Salón de la Fama de Billboard e ingresó al Salón de la Fama de los compositores latinos, y también se hizo con el Premio Ícono en la Musa Awards, la gala anual organizada por el Latin Songwriters Hall of Fame, cuya misión es educar, preservar, honrar y celebrar el legado de los compositores latinos más grandes en todos los géneros musicales.

También ha sido varias veces ganador de los Premios Nuestra Tierra, de la industria musical colombiana. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el Premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More