Santa Marta DTCH

.

domingo, 30 de agosto de 2020

Santa Marta anula el pico y cédula y alista su reactivación económica

 



A partir de este martes 1 de septiembre dejará de regir en Santa Marta la medida de pico y cédula, con la cual se mantuvo controlada la movilización de personas en las calles durante el periodo de cuarentena obligatoria.

En atención a las directrices del Gobierno nacional, cuya determinación es que a partir del próximo mes el país entrará a un aislamiento selectivo, la capital del Magdalena se prepara para iniciar una nueva etapa en la que reactivará paulatinamente todos los sectores económicos.

En esta nueva realidad, que obliga a retomar las actividades en medio de la pandemia, el Distrito, liderado por la alcaldesa Virna Johnson, tiene definidos nuevos protocolos dentro de un plan piloto que se pondrá en marcha.

Lo primero que definió la mandataria fue poner fin al pico y cédula, medida que regulaba la salida de las personas, las cuales tenían derecho a hacer sus diligencias personales y compras en establecimientos una vez por semana.

En el nuevo decreto no habrá restricciones para la circulación en lo que respecta al día. No obstante, la alcaldesa reiteró que “es importante que cada individuo permanezca en su casa y salga para lo que sea estrictamente necesario”.

Johnson agregó que una de las normas que mantendría, sería la del toque de queda de lunes a domingo de 12 de la noche a 4 de la mañana.

Es importante que cada individuo permanezca en su casa y salga para lo que sea estrictamente necesario


Verificación de protocolos

Este sábado la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, hicieron un recorrido por las terminales áreas y terrestres, hoteles y restaurantes que volverán a prestar sus servicios en pocos días.

Ambos mandatarios, quienes estuvieron acompañados por miembros de su equipo de gobierno y representantes de los gremios, verificaron que cada uno de estos lugares cumpliera con las medidas de bioseguridad.

“Queremos buscar un punto de equilibrio que genere una apertura segura con protección adecuada de las personas, para que se vaya dando la reactivación productiva y al mismo tiempo se preserve la vida y la salud”, señaló Caicedo.

Por su parte, la alcaldesa Virna Johnson concluyó que “los hoteles que visitamos cumplen protocolos de bioseguridad para ser un destino seguro. Ahora el compromiso más importante es el de los ciudadanos para cumplir con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos”.


Aeropuerto listo

Alberto Quintero, gerente de la concesión Aeropuertos de Oriente en Santa Marta, que opera el aeropuerto Simón Bolívar, confirmó que todo está listo para que llegue a la ciudad el primer vuelo proveniente de Rionegro el martes 1 de septiembre a a las 9:10 de la mañana.

En total serán 76 operaciones semanales por parte de tres aerolíneas que tendrán vuelos diarios a Bogotá y Medellín, así como tres frecuencias semanales con la ciudad de Pereira.


Hoteles y restaurantes

Desde la próxima semana retomarán sus actividades los hoteles y restaurantes que certifiquen el cumplimiento de los protocolos para garantizar el bienestar de sus usuarios, al igual que la de sus empleados.

“Hemos trabajado en la articulación de nuevos servicios y estas medidas de bioseguridad nos obligaron a cambiar algunos procedimientos para que nuestros huéspedes puedan disfrutar de una manera segura y responsable junto a sus familias”, afirmó Jorge Sánchez, gerente del hotel Marriott.

En Santa Marta existen 3.301 prestadores de servicios turísticos, de acuerdo al Registro Nacional. Estos ofrecen 16.302 habitaciones de alojamiento, con disponibilidad de 41.107 camas, que generan 8,834 empleos, los que paulatinamente y en la medida que cumplan los protocolos de bioseguridad, podrán reabrir su oferta de atención.

De igual manera, el sector gastronómico para retomar la prestación de sus servicios. Inicialmente se permitirá apertura de restaurantes en el Centro Comercial Zazué, al igual que en San Pedro, El Rodadero, Centro Histórico y otros espacios ya evaluados.

Las playas de El Rodadero y Playa Blanca también se alistan para recibir nuevamente a los bañistas.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More