El evento se realizará el 12 y 13 de diciembre. Pueblos indígenas darán a conocer su visión del universo al mundo.
Santa Marta será el epicentro de un encuentro artístico y espiritual que unirá la música electrónica con las vibras ancestrales del Caribe: el festival Soulstice Dance 2025. El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de diciembre, en Playa Soulstice, una zona recientemente habilitada junto al Parque Tayrona.
Esta ceremonia coincide con el solsticio de invierno, que ocurrirá el 25 de diciembre, un fenómeno astronómico que marca el inicio de esa estación en uno de los hemisferios del planeta. Ocurre cuando uno de los polos está inclinado en su punto más alejado del Sol, lo que provoca el día más corto y la noche más larga del año en esa parte del mundo.
Desde tiempos antiguos, diversas culturas han celebrado el solsticio de invierno como un momento de renacimiento, esperanza y renovación, ya que a partir de ese punto los días comienzan a alargarse nuevamente. En ese sentido, el festival toma su nombre de la fusión entre soul (alma) y solstice (solsticio), como una invitación a reconectar con la luz interior y con los ciclos de la naturaleza.
Conexión espiritual
Este encuentro reunirá a indígenas de los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada —Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo—, reconocidos como guardianes espirituales del “corazón del mundo”. Durante el evento, compartirán su visión del universo con el mundo.
“El propósito de Soulstice Dance es crear el primer gran encuentro de conciencia y música para unirnos en Latinoamérica, con base en el ejemplo de referentes internacionales. Se realizará en un lugar recién nombrado: Playa Soulstice, en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar, en el corazón sagrado del mundo. Allí nacen los ríos, la sabiduría y la historia ancestral de Colombia. Con esta ceremonia buscamos conectar a personas de todo el mundo con una visión espiritual de la vida, potenciar el turismo consciente y sostenible e iniciar una celebración anual de los solsticios como parte de una nueva cultura global”, indicaron Jonathan Cadavid y Álvaro Gutiérrez, creadores del evento.
Se espera que al encuentro vayan entre 3.000 a 5.000 asistentes nacionales e internacionales, los cuales podrán participar en rituales sagrados, limpiezas energéticas, círculos de palabra y prácticas holísticas en el Templo de la Conciencia, junto a líderes espirituales de diversas culturas del mundo. También habrá meditaciones, reiki, sound healing, retiros con medicina ancestral, conversaciones sobre genética divina, plantas sagradas y alimentación consciente.
Música y conciencia ambiental
La música es otro de los pilares del evento. El line-up incluirá artistas de la escena global de Afro House, progressive y electrónica ceremonial, con una trayectoria en festivales como Burning Man o Lightning in a Bottle, y cuya propuesta musical gira en torno a la conexión con la tierra, el respeto por la vida y la conciencia ambiental. Aunque los organizadores aún no revelan nombres, adelantan que uno de los momentos destacados será la interpretación en vivo del álbum más importante de la historia del reggae.
“Este no es otro festival, celebraremos el Solsticio que es una ceremonia sagrada. Es un baile del alma guiado por sabios, artistas y terapeutas que entienden el poder de reunirnos para recordar quiénes somos y hacia dónde vamos. Será una experiencia trascendental y única en el mundo”, afirmaron los organizadores.
La sostenibilidad será otro eje central, pues el festival implementará medidas concretas para reducir su huella ambiental, como la recolección de plásticos para convertirlos en combustible limpio (PET-GAS), control de niveles sonoros para proteger la fauna local, y gestión responsable de residuos. La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de ProColombia, CoCrea, la Alcaldía de Santa Marta y autoridades ambientales.
Además de las entradas generales, los asistentes podrán acceder a paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento (desde zonas de camping hasta experiencias de lujo) y actividades integradas al festival. Se espera la llegada de viajeros de Colombia, así como de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y España.
Entre los rostros visibles del evento están Natalia París, DJ y embajadora del bienestar; Johnny House-In, productor musical y co-creador de grandes eventos en Colombia como “Summerland” y “The Social festival”; Lina Castrillón, actriz y empresaria y Álvaro Gutiérrez, uno de los productores de cine más importantes de Latinoamérica.