Playa Grande (Taganga)
Playa Grande: Es punto obligado de visita para los extranjeros, debido a sus hermosas playas.
Parque Nacional Tayrona
El Parque Nacional Tayrona, con sus 15.000 hectáreas de territorio, es uno de los más bellos del país y uno de los mayores recursos turísticos del Caribe colombiano.
Vista nocturna de la Bahía de Santa Marta
De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América).
Quinta de San Pedro Alejandrino
La Quinta de San Pedro Alejandrino es considerada un gran atractivo turístico, debido a que fue allí en donde el Libertador Simón Bolívar pasó sus últimos días hasta cuando falleció el 17 de diciembre de 1830.
lunes, 6 de enero de 2025
Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club amplía su oferta hotelera con una nueva torre
lunes, enero 06, 2025
VOCES DE LA BAHIA
Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club anuncia el lanzamiento de una segunda torre hotelera como parte de su fase de expansión, aprovechando el boom del turismo en Colombia y Santa Marta como su destino más cotizado.
Con una inversión aproximada de US$80 millones y apertura en 2028, el hotel refuerza su compromiso con el concepto de Ecolux, (lujo ecológico) y con un innovador modelo de inversión inmobiliaria que le permitirá en los próximos 3 años convertirse en el complejo hotelero más importante del Caribe con 630 inversionistas que se unen a este prestigioso club de inversión denominado el Aluna Dreamers Club.
Esta torre se presenta como un proyecto exclusivo que contará con 233 unidades hoteleras, diseñadas para maximizar la experiencia de los inversionistas y visitantes enfocados en un mercado corporativo de lujo, incorporando una nueva categoría de Twin, Suite Superior, Twin Suite y Suite Presidencial que hace falta en la ciudad.
Wyndham apuesta por Santa Marta
Con unafachada rosa antiguo y una arquitectura sostenible con todas las amenidades de un resort de playa, Wyndham Santa Marta Aluna Beach destaca el diseño de sus instalaciones, que entre otras contarán con salones para más de mil personas, club de playa, club náutico, club deportivo, club de wellness, tres restaurantes, tres bares, y una zona de eventos al aire libre para bodas de destino y eventos corporativos con 5000 m2 de área de playa interna y privada.
“Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es una oportunidad para que el inversionista común se convierte en un inversionista calificado, aprenda a invertir en negocios de largo plazo y con modelos de negocio más sofisticados. La confianza una cadena internacional con 9300 hoteles como Wyndham es prueba que en Colombia se puede hacer hotelería a gran escala y con inversiones estructuradas», comenta Alejandro Riascos, presidente de la compañía que lidera el proyecto.
En noviembre 2024, el hotel lanzó la Torre a preventas y está convocando a todos aquellos inversionistas calificados o nuevos inversionistas que quieran invertir en proyectos más estructurados a vincularse al proyecto.
En la actualidad, el hotel cuenta con 133 unidades de aparta-suites, piscina al aire libre, servicio de restaurante en la playa, 5000m2 de playa privada, un beach bar, piscina para niños, restaurante con desayuno buffet y de comida local, así como un espacio al aire libre donde se realiza todo tipo de eventos. En el 2025 se abrirán 243 unidades adicionales que se encuentran en construcción en este momento.
La nueva torre A, contará con 230 suites hoteleras y algunos apartamentos, locales comerciales, un centro de convenciones y un exclusivo club de playa, en lo que sus directivas destacan como una apuesta de la marca hotelera por Colombia.
“Así, Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con el turismo en el país, especialmente en Santa Marta, el destino de mayor crecimiento de la costa Caribe”, señala Riascos.
Además de Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club, la compañía hotelera cuenta en Colombia, con otros cinco hoteles: dos en Barranquilla, uno en Cartagena, uno en Bogotá y otro en Medellín.
Wyndham Hotels & Resorts es la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo en términos de cantidad de propiedades, con aproximadamente 9.200 hoteles en casi 95 países y seis continentes.
jueves, 2 de enero de 2025
Fiestas del caimán cienaguero, 62 años
jueves, enero 02, 2025
VOCES DE LA BAHIA
Corría el año de 1883. Ciénaga (Magdalena), la segunda ciudad más importante del departamento, se estremeció. La causa: Tomasita, una pequeña, hija de pescadores, fue arrastrada a las aguas del caño por un hambriento caimán que la engulló de un solo golpe. Los lugareños, invadidos por la rabia, salieron de inmediato a la cacería del animal, que fue sacrificado, atado y llevado en hombros por la muchedumbre hasta la casa de la víctima.
La marcha que emprendieron los locales se convirtió en tradición. La anual caminata en conmemoración a la niña, dio vida a la leyenda y con el paso de los años se convirtió en un espacio de gran importancia para la música, la danza, los trajes y otras arraigadas costumbres costeñas que poco a poco dejaron de ser fúnebres hasta convertirse en el que hoy es conocido como el Festival Nacional del Caimán Cienaguero, que este año cumplirá 62 años ininterrumpidos de celebración.
Grupos folclóricos de todo el país llegarán a Ciénaga para competir por el título a la mejor danza del caimán. Las comparsas recorrerán las calles del pueblo para luego hacer su presentación oficial en la tarima principal. Durante los días de fiesta los cienagueros y personas que lleguen de todas las regiones del país podrán observar la competencia de los grupos participantes, así como la presentación de orquestas y conjuntos musicales.
sábado, 26 de octubre de 2024
Cruceros ya cuentan con permisos para operar en terminales fluviales del río Magdalena
sábado, octubre 26, 2024
VOCES DE LA BAHIA
Luego de gestiones encabezadas por el gobernador Yamil Arana, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) otorgó un permiso especial a AmaCrafted River Service S.A.S. para operar cruceros en las terminales fluviales del Río Magdalena, especialmente en los tramos que recorren municipios del departamento de Bolívar.
Esta iniciativa se enmarca en la visión del gobernador Arana de diversificar las ofertas turísticas más allá de Cartagena, dinamizando la economía de los municipios ribereños e impulsando a Bolívar como un destino turístico de alcance global. Las embarcaciones zarparán desde el muelle de La Bodeguita, en Cartagena, y recorrerán varios puntos estratégicos en Bolívar.
“Queremos un turismo fuerte y diverso, que muestre nuevas alternativas y beneficie directamente a las comunidades. Este permiso es una señal de confianza en proyectos que impulsan el desarrollo en poblaciones vulnerables”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí.
Cormagdalena otorgó esta autorización basándose en las facultades que le concede la Ley 161 de 1994, la cual permite a la entidad coordinar y supervisar planes con delegatarios, concesionarios o contratistas, lo que hace posible la implementación de este proyecto de navegación fluvial.
Recorridos en municipios emblemáticos
La ruta incluirá escalas en poblaciones históricas y culturales como Calamar, Mompox, Magangué, con una estación adicional en el corregimiento de Gambote (Arjona), aprovechando la conexión con el Canal del Dique y posteriormente, por tierra se llega a San Basilio de Palenque, corregimiento de Mahates. Cada una de estas paradas permitirá a los viajeros disfrutar de la riqueza cultural, histórica y paisajística de Bolívar.
El servicio de cruceros fluviales estará disponible para el público a partir del 25 y 26 de enero de 2025, con la expectativa de ofrecer una experiencia turística innovadora y de alto impacto para la región.