Santa Marta DTCH

.

Marina Internacional

Eestablecida en la Bahía de Santa Marta - Colombia

Vista panorámica de la Marina Internacional

Eestablecida en la Bahía de Santa Marta - Colombia

Atardecer en Santa Marta

Santa Marta - Colombia

Playa Grande (Taganga)

Playa Grande: Es punto obligado de visita para los extranjeros, debido a sus hermosas playas.

Parque Nacional Tayrona

El Parque Nacional Tayrona, con sus 15.000 hectáreas de territorio, es uno de los más bellos del país y uno de los mayores recursos turísticos del Caribe colombiano.

Bahía de Santa Marta

De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América).

Vista nocturna de la Bahía de Santa Marta

De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América).

Quinta de San Pedro Alejandrino

La Quinta de San Pedro Alejandrino es considerada un gran atractivo turístico, debido a que fue allí en donde el Libertador Simón Bolívar pasó sus últimos días hasta cuando falleció el 17 de diciembre de 1830.

Morro de Santa Marta

El Morro se encuentra frente a la Bahía de Santa Marta.

martes, 8 de julio de 2025

El próximo desfile del 20 de julio será en Santa Marta; Petro asistirá


El próximo 20 de julio se llevará a cabo la fiesta de la independencia y se hará el desfile militar en Santa Marta. El presidente Gustavo Petro irá acompañado por el ministro de Defensa Pedro Sánchez, la cúpula militar y la Policía Nacional.

El jefe de Estado viajará ese domingo en las horas de la mañana a la capital del Magdalena. También se informó que el primer mandatario volvería a Bogotá a las 2 de la tarde para poder estar presente en la instalación del último año de este cuatrienio en el Congreso.

La decisión de trasladar el evento a Santa Marta se da también en el marco de los 500 años de la ciudad. Además, se esperan celebraciones en Bogotá y otras regiones.

Al desfile que se llevó a cabo en la capital el año pasado el presidente llegó dos horas tarde y estuvo acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez y por el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, quién hoy es el embajador ante el Vaticano.

En el evento de 2024, la celebración comenzó en el barrio de Kennedy. Mientras que, en 2023, el desfile militar se hizo en la Isla de San Andrés después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fallara a favor de Colombia, en las disputas legales con Nicaragua sobre la soberanía del espacio marítimo que rodea a las islas de San Andrés y Providencia.

El anuncio de la sede para el desfile militar se dio el mismo día en que la cabeza de la cartera de Defensa entregó nuevos detalles sobre el proceso para comprar los aviones Saab 39 Gripen, de origen sueco, con los que reemplazará los Kfir israelíes que hoy tiene la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).



 

domingo, 6 de julio de 2025

Santa Marta se viste de gala por 500 años de su fundación



La programación cultural y deportiva, que arranca oficialmente el 23 de julio, ya está lista para celebrar este gran acontecimiento. Aquí presentamos la variada agenda para el disfrute de locales, nacionales y extranjeros.

La conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las primeras de Suramérica, no solamente será una más, sino la oportunidad de fortalecer el tejido cultural, cerrar brechas de exclusión histórica y proyectar a ‘La perla de América’ hacia un modelo de desarrollo.

Fundada por el español Rodrigo de Bastidas en 1525, la ciudad celebra su historia con diversas actividades, del 23 al 29 de julio, que contempla festivales de música, encuentros de saberes ancestrales, exposiciones, talleres, intervenciones urbanas, ferias, deportes náuticos, desfiles folclóricos, conciertos y muestras de cine que involucrarán a artistas, gestores y comunidades locales. Uno de los ejes más destacados será el capítulo étnico, que visibilizará las voces y expresiones de los pueblos indígenas y afrodescendientes que han habitado el territorio samario durante siglos.


La Quinta de San pedro Alejandrino será uno de los escenarios para actividades culturales y sociales.

Entre los eventos destacados se encuentra el «Plan Santa Marta 500 años», que se construyó en el gobierno del hoy ex alcalde Carlos Caicedo, incluye 25 proyectos enfocados en sostenibilidad, turismo, infraestructura y calidad de vida.

El programa arranca con Hay Festival, el prestigioso encuentro literario y de artes que hace su debut en Santa Marta. Contará con la presencia de grandes personalidades de la esfera cultural nacional e internacional, serán 5 conservatorios, 3 clubes de lectura y firma de libros por parte de sus autores.

Ese mismo día será la agenda con competencia de lanchas rápidas en las playas de Santa Marta, Kayak, Revista de Ski , natación en aguas abiertas y juegos ancestrales bajo el lema ‘El mar nos une Santa Marta 500’.

24 y 25 de julio.- Gran Cumbre CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe) en el Teatro Santa Marta. Reunirá mandatarios internacionales y altos diplomáticos alrededor de temáticas como modelos de desarrollo económico y social y promoción de cooperación regional.

Del 25 al 27, en el Malecón Bahía, participarán más de 30 expositores de la gastronomía local, saberes ancestrales y prácticas culinarias.

Dentro de la agenda cultural en la Quinta de San Pedro Alejandrino los visitantes vivirán tres momentos y experiencias: una pasarela con el reconocido diseñador Hernán Zajar, quien presentará una colección inspirada en los 5 siglos de la ciudad, un conversatorio alrededor de moda y exposición del talento local.


La agenda náutica incluye conciertos, desfiles y competencias acuáticas.

Sábado 26 de julio: Agenda Náutica, desfile y concierto balleneras

Domingo 27: desfile folclórico desde la 1p.m; encuentro de comparsas locales y nacionales en la emblemática calle 30. Simultáneamente se llevará a cabo el Festival Gastronómico, deportes Náuticos, Iluminación del Morro de Santa Marta y Concierto Sinfónico y despliegue pirotécnico de celebración, cinco siglos de historia.

28 de Julio: Súper concierto cumpleaños de Santa Marta 500 años, Coronación capitana del mar 2025 y Agenda Náutica. Los artistas para este gran concierto son Carlos Vives, Elder Dayan, Mr Black y Blessd.

El elenco de las figuras musicales que actuarán durante el desarrollo de las festividades lo conforman: artistas cristianos, Beto Zabaleta, Checo Acosta , Cris y Rony y Diego Daza, Gusi, Churo Díaz y Dj Agudelo, Michael Torres, el Grupo Niche y Pipe Peláez.

La Charanga del Sur, el grupo Bananas y Peter Manjarrés actuarán el cuarto día del evento.

¡Cuenta regresiva! Variante de Ciénaga avanza al 90 % y se entregará este año


En el marco de la rendición de cuentas de las Obras para la Paz Total en el departamento del Magdalena, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que la variante de Ciénaga, una vía estratégica para la movilidad del Caribe colombiano será entregada en septiembre de este año.

Esta obra, cuya ejecución se remonta al contrato firmado en 2016, fue recibida con múltiples retrasos. Desde el inicio del actual Gobierno, se tomaron medidas concretas para destrabar el proyecto, garantizar su avance y complementar su funcionalidad con una intervención clave: la conexión con la Y de Ciénaga, que no estaba contemplada originalmente.

“Estamos en la variante Ciénaga, en el departamento del Magdalena, una vía estratégica para la movilidad del Caribe. Y quiero ser clara: aunque este contrato fue firmado en 2016, fue en este gobierno donde se le dio el empujón definitivo para avanzar,” afirmó la ministra.

La obra contempla 8,85 km en doble calzada, de los cuales 4,97 km ya están terminados y 3,88 km se encuentran con un 90 % de avance. Esta variante permitirá desviar el tránsito pesado del centro urbano de Ciénaga, donde se han registrado 32 fallecidos y 34 lesionados por siniestros viales entre 2014 y 2023. La inversión total alcanza los $374.511 millones.

Además del avance técnico, el Ministerio de Transporte ha trabajado de manera articulada con las comunidades ribereñas. Se han capacitado más de 100 pescadores en pesca sostenible, y se entregaron 40 chalupas y 20 motores, promoviendo desarrollo económico con justicia social.

“Esta conexión con la Y de Ciénaga mejora la funcionalidad de la vía y le da sentido integral a esta inversión. Aquí se gobierna cumpliendo, corrigiendo y construyendo con visión de país,” reiteró la ministra.

miércoles, 28 de mayo de 2025

¿Cómo será la segunda temporada de “Cien años de soledad”? El escritor de la serie da un adelanto


José Rivera el escritor de los 16 episodios, revela los retos que le implicó adaptar una novela tan querida por el público y dice cuáles características de la historia destacan en la siguiente temporada.

José Rivera siempre escuchó la frase “nunca debes de conocer a tus héroes porque te decepcionarán”, pero este no fue su caso, uno de sus más grandes héroes fue Gabriel García Márquez y, cuando lo conoció, quedó encantado con su personalidad.

El también escritor conoció al colombiano en 1989, en el Festival de Cine de Sundance, en Utah, Estados Unidos. Gabriel García asistió para impartir un taller a novelistas, guionistas y dramaturgos, en ese momento entablaron una amistad que pronto escaló.

“Me recordaba mucho a mi abuelo, un poco sencillo, le gustaba contar historias sucias, bromear, solía ​​decir: ‘soy humilde con la gente humilde y soy arrogante con la gente arrogante’”, recordó Rivera en entrevista.

“Conocí a un héroe y era todo lo que podía esperar: brillante, pero divertido y muy compasivo, le importaba la gente. Recuerdo que una vez estábamos allí parados y miré a Gabo hablando con dos misioneros mormones porque hablaban español. Estaba muy interesado en los detalles de su trabajo y tenía mucha curiosidad por la gente y esa es una de las cosas que más recuerdo”, agregó.

La admiración de Rivera hacia Gabo lo llevó, hace unos meses, a adaptar para la televisión una de las novelas más importantes del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura, “Cien años de soledad”, tarea que fue un gran desafío, no sólo por el gran público que es fanático de la historia, sino por la complejidad del escrito.

“Uno de los retos fue olvidar que era un gran libro y olvidar que a todo el mundo le encanta. Todos te odiarían por lo que escribes porque nunca será lo suficientemente fiel o será demasiado fiel, pero tuve el mismo problema cuando trabajé en ‘Diarios de Motocicleta’ (2004), que trata sobre la vida del Che Guevara, y era lo mismo.

“Soy escritor, he escrito 40 obras de teatro y he trabajado en muchas películas, así que me encantan los buenos retos y éste lo fue porque es complicado y hay muchísimos personajes que abarcan literalmente 100 años. Para mí no fue un trabajo, no fue fácil, pero nunca me frustré. Nunca le tuve miedo, disfruté muchísimo”, sostuvo el también dramaturgo.

De inicio, Rivera escribió los 16 capítulos que incluirán las dos partes de la serie. Ya se estrenaron los primeros ocho, mismos que recibieron buenas críticas, incluso hasta nominaciones y galardones en los Premios Platino, celebrados recientemente en Madrid, España, en donde consiguió la estatuilla a Mejor Miniserie o Serie de Televisión y Mejor Actor y Actor de Reparto para Claudio Cataño y Jairo Camargo, respectivamente.

Ahora, ya comenzó el rodaje de la segunda temporada, en donde se verá mucha más acción, incluirá huelgas, violencia consecuencia a la guerra que entablan y, a la vez, una transición de siglo en el ámbito social.
Los primeros ocho episodios recibieron buenas críticas, nominaciones y galardones en los Premios Platino

“En la segunda temporada hay dos tragedias. Al principio, nadie tiene más de 30 años y en Macondo nadie ha muerto, no hay cárcel, nadie tiene armas y vemos cómo esta pequeña utopía perfecta crece y se corrompe con la violencia, la política y las guerras.

“Esa es una de las principales tragedias de la segunda temporada, la otra es el cumplimiento de la mitología que aprendimos en la primera parte: que dos primos que se casan darán a luz a un monstruo”, reveló Rivera.

El rodaje de la serie actualmente se lleva a cabo en Santa Marta, Colombia, en la zona Bananera donde nació Gabriel García Márquez, muy cerca de Aracataca en Ciénaga, en el departamento de Magdalena.

Mientras en la primera entrega se aborda más el tema de la familia, en la segunda se adentrarán a temas mucho más a cuestiones políticas, indicó Rivera.

Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía y, a ellas se le suman nuevas actrices como: Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros, quienes darán vida a figuras memorables de Macondo.

Se espera que el estreno de la nueva temporada se lleve a cabo el próximo año.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More