“Hoy celebramos un nuevo motivo para brindar: la integración del Río Magdalena a nuestra red logística como un avance clave en nuestra visión de innovación operativa y compromiso con el progreso de Colombia”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria, en un comunicado.
Y agregó que, “desde hace 136 años hemos acompañado los momentos de celebración de los colombianos”, por lo que ahora el futuro, “nos invita a seguir explorando nuevas formas de conexión para estar cada vez más cerca de nuestros clientes y consumidores en el territorio nacional”.
Menos camiones, más cervezas: un modelo que promete
La implementación de este modelo logístico representa un salto gigante en la distribución de productos terminados.
Cada barcaza que surca el Magdalena es capaz de movilizar cerca de 2.5 millones de cervezas, una cantidad equivalente a la carga de 22 camiones de gran tamaño.
“Ahora transportamos más cervezas en menos viajes bajo el propósito de optimizar nuestro indicador de cervezas entregadas por kilómetro recorrido”, puntualizó Rincón, resaltando el impacto positivo en la eficiencia y el medio ambiente.
Otro que se pronunció por esta nueva estrategia fue Alonso Benítez, Gerente General de Puerto Pimsa, quien celebró esta decisión, ya que además de ayudar con la logística, también se despejan un poco las vías del país para que de esta manera se apoye la sostenibilidad.
“Desde Puerto Pimsa celebramos que una compañía como Bavaria se sume al impulso del transporte fluvial a través del Río Magdalena. Esta decisión estratégica no solo contribuye a la optimización de costos logísticos, sino que también reduce la presión sobre la infraestructura vial del país y promueve el uso sostenible de nuestro principal corredor natural. Valoramos profundamente iniciativas como esta que demuestran que el transporte multimodal en Colombia no solo es posible, sino también competitivo y ambientalmente responsable”, concluyó.
Al combinar el transporte terrestre, férreo y fluvial, Bavaria no solo moderniza su red logística, sino que se alinea con la evolución del sector y el desarrollo regional, respondiendo a todas las necesidades.
Con este sistema de distribución más competitivo y diseñado para responder de manera eficiente a la creciente demanda de sus productos en el norte del país, esperan sembrar un precedente que modernice las formas de distribución en Colombia.