![]() |
Eduardo Noriega de la Hoz |
Desde su cargo, Noriega De la Hoz tiene la misión de brindar soporte a todas las áreas de la Alcaldía de Bogotá, fundamentalmente en los temas de participación ciudadana, de asesoría jurídica y de comunicaciones; retos aún más complejos luego del caos administrativo del anterior gobierno y que demandó la participación de la Fiscalía y de los entes de control. Al secretario general también le competerá la tarea de defender los recursos públicos de la ciudad y la recuperación de los dineros perdidos durante el mandato precedente.
Más que la mano derecha del alcalde Gustavo Petro, Noriega considera que su papel estará encaminado a soportar jurídica y administrativamente la construcción del plan de gobierno que se ha propuesto el nuevo mandatario local y que, tal como lo anunció en su discurso de posesión, tendrá un criterio participativo.
Eduardo Noriega coincide con Gustavo Petro en su compromiso decidido a lograr la inclusión social, en el discurso que refleja una convicción frente a las minorías y en su propósito por atender a la población desplazada, que para el caso de Bogotá asciende a cerca de 400 mil personas. Sobre este tema, Noriega es claro en señalar que reparar a las víctimas es restituirlas en sus derechos, y uno fundamental es facilitarles el retorno a sus lugares de origen, especialmente hacia zonas rurales. Así mismo, agrega el funcionario, mientras se dan las condiciones de seguridad para que las personas retornen, Bogotá está en la obligación de asistir a los desplazados. Este representa otros de los grandes propósitos de la era Petro.
Entre Santa Marta y Bogotá
Terminada la secundaria en el Liceo Celedón, Eduardo Noriega De la Hoz viajó a Bogotá para adelantar su carrera de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, allí conoció a Gustavo Petro, que estudiaba Economía. Noriega ha estado muy ligado al Magdalena a través de sus cargos como secretario general del Icfes, del Icetex y del Ministerio de Educación. Ha acompañado procesos educativos en su región, pero tuvo que declinar una invitación que le hiciera el nuevo alcalde Carlos Caicedo a participar en su administración. Este samario, amante del mar y del buen vallenato, vive agradecido de Bogotá por ser una ciudad que brinda oportunidades. Ahora, desde su nuevo cargo espera servir a la ciudad exitosamente, consciente de que los procesos desde los territorios tendrán efectos a nivel nacional.
Más que la mano derecha del alcalde Gustavo Petro, Noriega considera que su papel estará encaminado a soportar jurídica y administrativamente la construcción del plan de gobierno que se ha propuesto el nuevo mandatario local y que, tal como lo anunció en su discurso de posesión, tendrá un criterio participativo.
Eduardo Noriega coincide con Gustavo Petro en su compromiso decidido a lograr la inclusión social, en el discurso que refleja una convicción frente a las minorías y en su propósito por atender a la población desplazada, que para el caso de Bogotá asciende a cerca de 400 mil personas. Sobre este tema, Noriega es claro en señalar que reparar a las víctimas es restituirlas en sus derechos, y uno fundamental es facilitarles el retorno a sus lugares de origen, especialmente hacia zonas rurales. Así mismo, agrega el funcionario, mientras se dan las condiciones de seguridad para que las personas retornen, Bogotá está en la obligación de asistir a los desplazados. Este representa otros de los grandes propósitos de la era Petro.
Entre Santa Marta y Bogotá
Terminada la secundaria en el Liceo Celedón, Eduardo Noriega De la Hoz viajó a Bogotá para adelantar su carrera de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, allí conoció a Gustavo Petro, que estudiaba Economía. Noriega ha estado muy ligado al Magdalena a través de sus cargos como secretario general del Icfes, del Icetex y del Ministerio de Educación. Ha acompañado procesos educativos en su región, pero tuvo que declinar una invitación que le hiciera el nuevo alcalde Carlos Caicedo a participar en su administración. Este samario, amante del mar y del buen vallenato, vive agradecido de Bogotá por ser una ciudad que brinda oportunidades. Ahora, desde su nuevo cargo espera servir a la ciudad exitosamente, consciente de que los procesos desde los territorios tendrán efectos a nivel nacional.