Santa Marta DTCH

.

Marina Internacional

Eestablecida en la Bahía de Santa Marta - Colombia

Vista panorámica de la Marina Internacional

Eestablecida en la Bahía de Santa Marta - Colombia

Atardecer en Santa Marta

Santa Marta - Colombia

Playa Grande (Taganga)

Playa Grande: Es punto obligado de visita para los extranjeros, debido a sus hermosas playas.

Parque Nacional Tayrona

El Parque Nacional Tayrona, con sus 15.000 hectáreas de territorio, es uno de los más bellos del país y uno de los mayores recursos turísticos del Caribe colombiano.

Bahía de Santa Marta

De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América).

Vista nocturna de la Bahía de Santa Marta

De gran belleza natural (es calificada como la bahía más bella de América).

Quinta de San Pedro Alejandrino

La Quinta de San Pedro Alejandrino es considerada un gran atractivo turístico, debido a que fue allí en donde el Libertador Simón Bolívar pasó sus últimos días hasta cuando falleció el 17 de diciembre de 1830.

Morro de Santa Marta

El Morro se encuentra frente a la Bahía de Santa Marta.

lunes, 11 de agosto de 2025

Santa Marta será sede de Soulstice Dance 2025: música electrónica, reggae y conexión espiritual



El evento se realizará el 12 y 13 de diciembre. Pueblos indígenas darán a conocer su visión del universo al mundo.

Santa Marta será el epicentro de un encuentro artístico y espiritual que unirá la música electrónica con las vibras ancestrales del Caribe: el festival Soulstice Dance 2025. El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de diciembre, en Playa Soulstice, una zona recientemente habilitada junto al Parque Tayrona.

Esta ceremonia coincide con el solsticio de invierno, que ocurrirá el 25 de diciembre, un fenómeno astronómico que marca el inicio de esa estación en uno de los hemisferios del planeta. Ocurre cuando uno de los polos está inclinado en su punto más alejado del Sol, lo que provoca el día más corto y la noche más larga del año en esa parte del mundo.

Desde tiempos antiguos, diversas culturas han celebrado el solsticio de invierno como un momento de renacimiento, esperanza y renovación, ya que a partir de ese punto los días comienzan a alargarse nuevamente. En ese sentido, el festival toma su nombre de la fusión entre soul (alma) y solstice (solsticio), como una invitación a reconectar con la luz interior y con los ciclos de la naturaleza.

Conexión espiritual

Este encuentro reunirá a indígenas de los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada —Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo—, reconocidos como guardianes espirituales del “corazón del mundo”. Durante el evento, compartirán su visión del universo con el mundo.

“El propósito de Soulstice Dance es crear el primer gran encuentro de conciencia y música para unirnos en Latinoamérica, con base en el ejemplo de referentes internacionales. Se realizará en un lugar recién nombrado: Playa Soulstice, en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar, en el corazón sagrado del mundo. Allí nacen los ríos, la sabiduría y la historia ancestral de Colombia. Con esta ceremonia buscamos conectar a personas de todo el mundo con una visión espiritual de la vida, potenciar el turismo consciente y sostenible e iniciar una celebración anual de los solsticios como parte de una nueva cultura global”, indicaron Jonathan Cadavid y Álvaro Gutiérrez, creadores del evento.

Se espera que al encuentro vayan entre 3.000 a 5.000 asistentes nacionales e internacionales, los cuales podrán participar en rituales sagrados, limpiezas energéticas, círculos de palabra y prácticas holísticas en el Templo de la Conciencia, junto a líderes espirituales de diversas culturas del mundo. También habrá meditaciones, reiki, sound healing, retiros con medicina ancestral, conversaciones sobre genética divina, plantas sagradas y alimentación consciente.

Música y conciencia ambiental

La música es otro de los pilares del evento. El line-up incluirá artistas de la escena global de Afro House, progressive y electrónica ceremonial, con una trayectoria en festivales como Burning Man o Lightning in a Bottle, y cuya propuesta musical gira en torno a la conexión con la tierra, el respeto por la vida y la conciencia ambiental. Aunque los organizadores aún no revelan nombres, adelantan que uno de los momentos destacados será la interpretación en vivo del álbum más importante de la historia del reggae.

“Este no es otro festival, celebraremos el Solsticio que es una ceremonia sagrada. Es un baile del alma guiado por sabios, artistas y terapeutas que entienden el poder de reunirnos para recordar quiénes somos y hacia dónde vamos. Será una experiencia trascendental y única en el mundo”, afirmaron los organizadores.

La sostenibilidad será otro eje central, pues el festival implementará medidas concretas para reducir su huella ambiental, como la recolección de plásticos para convertirlos en combustible limpio (PET-GAS), control de niveles sonoros para proteger la fauna local, y gestión responsable de residuos. La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de ProColombia, CoCrea, la Alcaldía de Santa Marta y autoridades ambientales.

Además de las entradas generales, los asistentes podrán acceder a paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento (desde zonas de camping hasta experiencias de lujo) y actividades integradas al festival. Se espera la llegada de viajeros de Colombia, así como de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y España.

Entre los rostros visibles del evento están Natalia París, DJ y embajadora del bienestar; Johnny House-In, productor musical y co-creador de grandes eventos en Colombia como “Summerland” y “The Social festival”; Lina Castrillón, actriz y empresaria y Álvaro Gutiérrez, uno de los productores de cine más importantes de Latinoamérica.

martes, 29 de julio de 2025

Feliz cumpleaños, Santa Marta!!



Santa Marta cumple 500 años de historia, con anhelos y progresos; con dificultades y problemas, pero con ansias de salir adelante, de mostrar una ciudad amable y querida; llena de atractivos turísticos para todos los colombianos y extranjeros. 

Santa Marta es la magia de tenerlo todo y en su cumpleaños, disfruta de la alegría de la Fiesta Nacional e Internacional del Mar.

Santa Marta Con sus playas y riquezas naturales y arquitectónicas, Santa Marta, la ciudad más vieja de América, quiere seguir siendo en el Siglo XXI un destino privilegiado para los turistas.

ORIGEN DE SU NOMBRE Y FUNDACIÓN 

Una Cédula Real del 10 de abril de 1495, invitaba a los españoles a viajar al Nuevo Mundo para la búsqueda de riquezas y especies. Por ello, D. Rodrigo de Bastidas, escribano del barrio Triana en Sevilla, se convierte en armador y empresario de negocio de las Indias Occidentales, obteniendo un permiso real el 5 de junio de 1500 para viajar a esas tierras, sin ninguna ayuda económica de la Corona española.

A principios del mes de enero de 1502, partió D. Rodrigo de Bastidas acompañado por Juan de la Cosa, recorrieron el actual litoral Caribe colombiano desde el Cabo de la Vela hasta el Golfo Dulce de Urabá. A su paso por cada parte, iba bautizando casi todos los accidentes geográficos. A la mitad de su recorrido, se detuvieron en una hermosa bahía de dilatadas playas y seguro surgidero a la que dio por nombre Santa Marta, denominación que se hizo extensiva a todo el territorio, conocido desde entonces como la Provincia de Santa Marta, cuyos límites llegaban desde el Cabo de Vela hasta el río Grande de la Magdalena.

Años más tarde, por cedula real del 22 de diciembre de 1521, se le otorgó la gobernación de la Provincia de Santa Marta a D. Rodrigo de Bastidas. Reiterada con una nueva capitulación del 6 de noviembre de 1524, firmada en Vallalodid por Su Majestad Carlos I, que lo designa capitán vitalicio y adelantado de la Provincia y Puerto de Santa Marta, autorizándolo para que viniera a "poblar la Provincia y Puerto de Santa Marta". Atendiendo este permiso, Rodrigo de Bastidas funda la ciudad, el 29 de julio del año de 1525 en una ceremonia donde se destruye un navío "para que la gente perdiese la esperanza de volver". Despejó el espeso monte e hizo levantar las casas para los integrantes de su empresa colonizadora y una iglesia con la ayuda de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, todo con los materiales que le proporcionaba el medio, como los troncos de los árboles para los muros y la palma amarga para la cubierta.

De esta manera dio principio a la hidalga ciudad de Santa Marta, siendo la ciudad más vieja de la República de Colombia, que hoy 29 de julio llega a sus 500 años de existencia. Ciudad por donde entró el evangelio, donde existió la primera iglesia y la primera silla episcopal del país.

jueves, 24 de julio de 2025

242 años del natalicio de Bolívar




El 24 de julio de 1783 nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco.

Los primeros años de su vida, estuvo bajo el cuidado especial de la Negra Matea y tuvo grandes maestros como Andrés Bello, José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el padre Francisco Andújar, pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación en los años iníciales fue Simón Rodríguez.

El 19 de enero de 1799 viajó a Madrid, España, donde conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, con quien se casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal, María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.

Bolívar es considerado por sus acciones e ideas como el Hombre de América. En vida tuvo como valor fundamental la unión de los pueblos americanos y su gesta independentista logró libertar a Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá. En 1813 le fue conferido el título de Libertador.

Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia.

miércoles, 23 de julio de 2025

Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa


 
Como un gran apoyo a los jóvenes, se realizó el lanzamiento en la IED Buritaca del programa “Educación Superior en tu Colegio”, un hito que transforma décadas de inequidad educativa en esperanza y paz. Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.

El programa posiciona la educación como un escudo protector contra la violencia, abriendo un futuro digno para la juventud, y responde directamente a una realidad alarmante: solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior en una región marcada por el conflicto armado.

Los jóvenes de la Sierra Nevada podrán beneficiarse de esta revolución educativa, accediendo a una estrategia en la que no pagarán un solo peso por ingresar a los programas, y en la que los resultados obtenidos en las Pruebas Saber no serán una barrera para acceder a las universidades.

Las actividades académicas se desarrollarán directamente en Buritaca y Minca, en la IED Julio José Ceballos de Buritaca y la IED Técnica de Minca, que se convertirán en nodos de aprendizaje y recibirán adecuaciones físicas y tecnológicas.

Esta gratuidad y cercanía eliminan barreras económicas y geográficas, beneficiando a más de 500 estudiantes que se gradúan anualmente en los 18 colegios de la ruralidad. Además, la oferta incluye a egresados y adultos, consolidando un modelo pionero que garantiza acceso universal en el territorio. Este logro es fruto de la coordinación entre la secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz, y la alta consejera para la Paz, Jennifer Del Toro.

Para describir el alcance de la iniciativa, Jennifer Del Toro afirmó:
“El alcalde Carlos Pinedo Cuello y el presidente Gustavo Petro dan un paso adelante en el propósito de consolidar la paz. El conflicto armado ha condicionado negativamente la trayectoria de vida de la juventud en este territorio. Si la educación superior llega a la Sierra Nevada, si la universidad llega, estamos seguros de que vamos a arrebatarle a la violencia, a la delincuencia, la vida de los jóvenes de este sector”.

Los alcances del programa

El programa ‘Educación Superior en tu Colegio’ ofrece seis programas a partir de este mismo semestre. Así quedó evidenciado en el evento, que contó con la participación de: Luis Álvaro Gallardo, director de Fomento de Educación Superior del Ministerio de Educación; Jhon Espitia, coordinador de la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”; Wilson Velázquez, en representación del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar; Joceline Azar Nigrinis, rectora de la USM; Leonardo Fabio Pérez, rector de Infotep; Baudilio Valencia, presidente de Asojuntar; Daladier Tinoco Hernández, rector de la IED de Buritaca, y Ludys Margarita Buelvas, rectora de la IED Técnica de Minca.

Finalmente, este lanzamiento se plantea como un piloto estratégico que aspira a incorporar, en el futuro próximo, al SENA y al ICBF a esta alianza de transformación de la conflictividad en la Sierra Nevada. Se espera que el ICBF contribuya con la cobertura universal de la primera infancia en la ruralidad y a prevenir que adolescentes se vinculen a actividades ilegales.

A su turno, se espera que el SENA fortalezca el tránsito de estudiantes de las 18 IED rurales hacia la formación técnica y tecnológica, mejore la calidad de la educación media, impulse la empleabilidad y reduzca la deserción escolar.

Juntos, estos esfuerzos consolidarán un escudo de paz que proteja a niños, niñas y jóvenes, redefiniendo el futuro de la región.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More